‘Think Different’: El legado de Steve Jobs

Esta noche decimos adiós a Steve Jobs, quién pasará a la historia como  un genio del diseño tecnológico, el primero en introducir la computadora como un aparato doméstico de uso masivo, el artífice de un cambio en la industria de la música, el reinventor de la telefonía móvil y el creador de una compañía tan poderosa como Apple, que en tan sólo en diez años multiplicó 34 veces su valor.

Pero casi nadie conoce el perfil de inventor de Steve Jobs con 313 patentes en su haber, casi todas de diseño, desde reproductores MP3, adaptadores de corriente, pasando por las escaleras de cristal en las tiendas Apple Store. Una cifra asombrosa para el CEO de Apple, quién además no poseía una educación formal en diseño o entrenamiento técnico, ya que Jobs ingresó en 1972 a la Universidad Reeds College en Oregon, pero sólo estudió un semestre.

No obstante, Steve fue el inventor principal en 10% de las 313 patentes que incluyen su nombre. En contraste, el diseñador Jonathan Ive aparece como co-inventor en el 64% de esas 313 invenciones. Esto sólo nos muestra la naturaleza y carácter pasional de Jobs, quien en lugar de dejar el diseño en manos de Jonathan Ive, se involucraba tanto que lograron colaborar en cerca de 200 patentes.

Lo que lo motivaba a Jobs era sólo una idea: “cuidar la experiencia del consumidor” y esa es, sin duda alguna, la base del éxito de Apple, al igual que su idea de nunca mirar atrás: «Si miras hacia atrás en este negocio, serás aplastado. Tienes que mirar hacia adelante». Esta frase la dijo en 2009 cuando se conmemoraban los 25 años de la creación de Macintosh, la primera computadora comercial con ratón e interfaz gráfico.

Quienes trabajaron con Steve Jobs aseguran que ningún producto podía lanzarse si él no supervisaba y aprobaba cada uno de los pasos del proceso de producción; Jobs era descrito como un adicto al trabajo, que motivaba a los demás con su entusiasmo, apasionado por la tecnología, arrogante e intolerante. Otros más aseguran que en el mundo de los ‘nerds’, era visto como una estrella de rock y, junto con los fundadores de Google, era una especie de Dios.

Cabe apuntar que tan sólo en el primer trimestre de 2011, la empresa de Jobs vendió en todo el mundo 4.1 millones de Macs; 16.2 millones de iPhones, 19.4 millones de iPods y 7.3 millones de iPads.

Pero, además de popularizar la tecnología  ¿cuáles serían las principales aportaciones de Jobs al mundo tecnológico? Aquí un pequeño ejercicio para tratar de listarlas:

En 1977 diseña Apple II y decide que la serie de computadoras de 8 bits (ABS) iba a elaborarse en plástico, con lo que estableció el diseño general para las futuras computadoras de escritorio.

En 1984 realiza su primer diseño de una planta de primera, la fábrica Mac, la cual pretendía ser la primera automatizada, por lo que Mac se volvió un espacio de ensamblaje final y fabricación de prueba con automatización robótica.

De 1985 a 1996, Jobs trabajó en NeXT, una compañía que fundó para desarrollar software como el sistema operativo NeXTstep, el cual se convirtió en un componente crítico del sistema operativo OSX de Mac, después de que Apple comprara a NeXT y Jobs regresara a la compañía.

La idea era fusionar el NeXTstep con la interfase de sistema operativo de Mac y hacer que luciera como el actual Mac OS. Un diseñador trabajó en versiones de prueba para la apariencia del sistema operativo , luego Jobs se involucró en el proyecto para crear el sistema operativo OSX de Mac con los toques de agua, la  transparencia y su interfase.

En el año 2001, aunque Jonathan Ive fue el responsable de la apariencia del iPod, fue Jobs quien pidió diseños simplificados, así como menos botones, como fue el de encendido y apagado. El iPod se apagaba automáticamente después de algunos minutos de inactividad.

Entre 2000 y 2006, Steve trabajó en el diseño de la tienda Apple, dividida por zonas para la mejor interacción con los consumidores: una zona para cámaras, otra de impresora, otra para tareas multimedia. Actualmente, existen más de 300 tiendas en todo el mundo, pero sin duda alguna el icono se encuentra en Nueva York, con sus impresionantes escaleras de vidrio y su cubo transparente que ejemplifica la esencia de Apple.

La búsqueda de Jobs del diseño perfecto la tendremos próximamente en nuestras manos, el iPad 2  y el iPhone 5, con las nuevas versiones de estos dispositivos móviles  los usuarios tendrán acceso a cuatro y cinco movimientos multi-tacto de cinco dedos; tocar la pantalla con los cinco dedos los regresará al menú; con cuatro dedos de arriba hacia abajo, se mostrará la barra de tareas oculta y con cuatro dedos, de derecha a izquierda podrán  cambiar de aplicación.

El diseño de una vida

  • En 1974 Jobs trabajó para la empresa Atari como programador de videojuegos, de ahí obtuvo el dinero para realizar un viaje a la India, de donde regresó un año después.
  • En 1976 fundó  la empresa de la manzana con Steve Wozniak, en el garage de su casa. Para mantener la empresa, Jobs tuvo que vender su Volkswagen y Wozniak su calculadora científica Hewlett-Packard, obtuvieron 1,300 dólares el capital inicial de su empresa y líneas de crédito abiertas con proveedores de electrónicos, establecieron su primera rama de producción. La tienda Byte Shop, en Mountain View, les compró sus primeras cincuenta computadoras ensambladas y así nació la corporación Apple.
  • En 1985 fue despedido de Apple y un año después compró a Lucas Film los estudios de animación Pixar, que ha producido películas como Toy Story, Monstruos S. A. y Buscando a Nemo, y continúo su carrera empresarial con NeXT Computer Inc.
  • En 1997 decidió regresar a Apple, cuando ésta atravesaba una situación difícil  y con su creatividad la salvó de la bancarrota, a través de marcas que la pusieron a la vanguardia.
  • En 1998  Jobs  moderniza la línea de productos de Apple, produciendo las coloridas computadoras iMac por mil 300 dólares.
  • En 1999  presenta en el mercado el iBook, que llega como un iMac móvil.
  • En 2001  lanza un reproductor de música digital MP3, el iPod, por 399 dólares y abre la primera tienda minorista en Palo Alto.
  • En 2003  abre la tienda de música online iTunes.
  • En 2007  sale al mercado el iPhone, inaugurando la era de las pantallas táctiles.
  • En enero de 2010 Jobs presenta el iPad y esta tableta con pantalla táctil sale a la venta en abril, convirtiéndose en un gran éxito. En mayo, Apple supera a Microsoft como primera compañía de tecnología estadounidense en términos de valor de mercado.
  • En marzo de 2011 Jobs hace una aparición sorpresa para develar el último iPad.
  • El 6 de junio de 2011 Jobs vuelve a sorprender al lanzar el servicio gratuito de almacenamiento en línea iCloud.
  • El 9 de agosto de 2011 Apple se convierte por un corto tiempo en la compañía más valiosa del mundo en capitalización de mercado al superar a ExxonMobil.
  • El 4 de octubre de 2011 Apple presenta el iPhone 4S, un iPhone más potente, con un procesador más rápido, una cámara de video de alta definición y la función de ‘asistente personal’, la cual responde a comandos de voz.

Cabe apuntar que Steve Jobs rediseñó las formas de trabajar en Apple. Su visión dictaba el desarrollo de cada nuevo producto. La simplicidad, el diseño minimalista y la usabilidad se convirtieron en los requisitos que debía cubrir todo gadget; el eslogan ‘Piensa Diferente’ fue el inicio de una nueva forma de ver la tecnología.

Hoy día, Apple es sinónimo de Steve Jobs, y viceversa, es decir, uno depende del otro. Si con cada noticia del estado de salud de Jobs la bolsa respondía con una baja en las acciones y cuando anunció su retiro se registró una baja de 5.3%, esperemos que la noticia de su deceso no cause la misma reacción, porque como dijo Jobs en su carta de renuncia hace un mes, “el día finalmente llegó”.

Deja un comentario