Algunos números de Twitter en 2010

Image representing Sysomos as depicted in Crun...
Image via CrunchBase

Recientemente Sysomos, compañía dedicada al análisis y monitoreo de las redes sociales, publicó una actualización a su estudio de Twitter 2010. En este estudio toman unos mil millones de Tweets hechos por unos 20 millones de  usuarios y analizan sus biografías, direcciones de URL publicadas y lugar de origen (ya sea la ciudad o las coordenadas GPS).

De este análisis salen un par de datos interesantes. No es tanto respecto a datos puntuales geográficos o estadísticos pero sí respecto a las tendencias de comportamiento de las personas dentro de Twitter y cómo han evolucionado. Si quieren ver el reporte completo de Sysomos respecto a Twitter aquí está.

Los datos que me interesaron fueron los siguientes:

  • 82% de los usuarios analizados ya ponen un nombre completo, creció casi 3 veces desde el año pasado (veraz o no es otro boleto)
  • Casi se duplicó el número de perfiles que incluyen alguna locación en sus biografías (ya sea de lugar como tal o de coordenadas GPS)

Sysomos llega a la conclusión, bastante clara, de que la gente le está perdiendo el miedo a dar su información en redes sociales o quizá se está viendo forzada por la incremental importancia de dar datos veraces y permitir ser contactado de alguna forma en estos nuevos medios.

Además:

  • Sólo 4.7% de las cuentas son anteriores a Enero 2009, un claro ejemplo del crecimiento exponencial de Twitter en los últimos 2 años en todo el mundo
  • ¿cuántos amigos tienes en Twitter? El estudio revela que sólo .06% personas tienen más de 20,000 Followers, y 2.12% más de 1000 followers. Todavía las redes sociales son bastante controladas en el groso de la población, siendo lo más común que se tengan unos 500 followers o menos en total.
  • En un gran ejemplo del principio 80-20 resulta que 22.5% de los usuarios ha publicado cerca de 90% de todos los tweets analizados. Hay Twitteros muy activos creadores (como en mi caso) y Twitteros que están ahí para consumir los medios y lo que se publica.

El estudio no menciona el posible origen o alcance de los millones de tweets analizados pero no tengo duda de que seguro es una muestra internacional y no sólo de USA. Además creo que los resultados seguramente se pueden extrapolar a otros países de una manera muy consistente ¿ no creen?.

Twitter sigue creciendo aunque no tan rápido como lo hizo en 2009 y 2010 (y no tan rápido como lo hace Facebook). Es claramente un medio para que unos cuantos mantengan informados, entretenidos o idiotizados a unos muchos. ¿Podría esto tener significado en cuanto a la relevancia del contenido y de lo que se crea en twitter? o es que ¿es sólo una ilusión en donde un movimiento o noticia que parece importante en realidad es solo algo creado por unos cuantos y que fácilmente se replica sin análisis? Son preguntas que siempre me saltan a la mente al ver este tipo de números.

Enhanced by Zemanta

Datos Sobre Twitter. Abril 2010

Siendo que estos datos seguro son interesantes para todos, me tomé la libertad de publicarlos en mi blog y aquí por igual. Disfruten! Hace poco en sus conferencias para desarrolladores, @EV, Director de Twitter, dió algunas cifras y datos relevantes del sistema hasta hoy. @G_obieta nos hizo el favor de ponerlo en una imagen bonita para nuestro deleite. Ahí se las dejo para su goce. Gracias Gerardo!

Twitter Stats 2010

Reblog this post [with Zemanta]